Esta unidad didáctica está diseñada para que el estudiante conozca lo que es la información, como usarla, la diferencia entre esta y el conocimiento. Además de que conocerá algunos modelos de citación de información encontrada y los tipos de fuentes de información.
Dicha unidad se dividirá en tres actividades:
- TII UD5 AA1: Conceptos preliminares: dato - información –conocimiento
- TII UD5 AA2: Uso de catálogos y manejo de bases de datos referenciales y de textos completos
- TII UD5 AA3: Citación de recursos documentales y uso de normas
Igual que en las unidades anteriores el alumno podrá participar de manera activa en cada una de las actividades para tener un mejor aprendizaje sobre los temas planteados. A continuación se presenta un breve resumen de los temas tratados en esta unidad.
Dato Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.
Información Compuesta de datos organizados, agrupados o clasificados en categorías que le dotan de significado.
Conocimiento Es información interpretada, personalizada que tiene valor y orientada a la acción, que propicia la toma adecuada de decisiones.
Tipos de fuentes de información
- Fuentes primarias: Las fuentes primarias de información científica de mayor importancia son las publicaciones impresas tanto periódicas (revistas) como no periódicas (libros).
- Fuentes Secundarias: Fuentes que contienen información sobre los documentos primarios o sobre los resultados de su procesamiento o análisis documental.
- Fuentes Terciarias: Proceden del tratamiento (recopilación y abstracción) de la información secundaria y, a veces, incluso de la primaria, tales como las bibliografías de bibliografías, las listas de encabezamientos de materias e incluso los tesauros.
Modelo de la Asociación Americana de Psicología (APA)
La APA recomienda un estilo fecha-autor para las citas en el texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de referencias al final del trabajo.
Modelo de citación latino (ML)
Las notas bibliográficas a pie de página deben comenzar con una sangría de tres a cinco espacios en la primera línea, numeradas consecutivamente. Cuando se emplean pocas notas se puede realizar una numeración corrida para todos los capítulos.
Mientras la segunda actividad presenta un tutorial sobre cómo se usa el catalogo de fuentes de información de la BUAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario